DISCOTHÈQUE. Los orígenes de la discothèque son marselleses. Los marineros, mientras estaban en el mar, dejaban sus colecciones de discos (su discothèque) en los almacenes de los cafés. Cuando regresaban iban a sus bares favoritos y escuchaban los discos en el fonógrafo del local, normalmente un lugar íntimo y privado. Nada que ver con los salones de baile denominados “Le Dancing”.
La Musique des Puces. Robert Doineau 1944.
El primer lugar llamado “La Discothèque” fue un pequeño bar en la rue Huchette en el París de la ocupación. Se ponían discos de Jazz, música negra considerada subversiva, con la que, el Paris de la resistencia, empatizaba. Llevar una discothèque durante la II Guerra Mundial en París era participar en un acto de desobediencia civil, dado el odio racial de los nacis.
Amour et barbelés.L’amour sous l’occupation,Jardin des Tuileries. Robert Doineau 1944.
Más información: “Historia del DJ”. Frank Broughton y Bill Brenster. Ma Non Troppo (Ediciones Robinbook).
En lo que han acabado convertidas las «discoteques» 😉
Ya ves. Imaginate alguno de esos marineros maselleses en una fashion party,jejeje.