Las primeras animaciones.

El primer felino en alcanzar la fama en el universo del dibujo animado fue Krazy Kat , una gata loca creada por George Herriman (1910).

Su sucesor es Félix el Gato.

En 1915 el australiano Pat Sullivan crea junto con Otto Messmer su propio estudio de animación en Nueva York. Juntos llevaron al cine en animación a «Félix el gato», quien apareció por primera vez como Master Tom en «Feline Follies» el 11 de septiembre de 1919. Existen dudas de la autoría del personaje. Hay historiadores como John Canemake que defienden que fue Sullivan quien plagió a Messmer.
Paramount studios hizo un contrato con Pat Sullivan para crear una película de Félix por mes. De esta forma Pat Sullivan hizo un centenar de filmes hasta 1933.
Desde su primera aparición en la gran pantalla Félix alcanzó un gran éxito. Se convirtió en «el gato más famoso del mundo», gracias a su tierna mirada, su sentido del humor, su filosofía, su fantasía .

En 1930 protagoniza el primer dibujo animado sonoro.

Hay que esperar varios años para ver su aparición en el cómic, inicialmente como tira cómica el 1 de agosto de 1923 en Inglaterra. En sus inicios el Gato Félix se mueve en un entorno de aire surrealista. Al paso de los años su personalidad se ha vuelto más infantil.
Se realizaron un total de 78 cortometrajes entre 1925 y 1930. Es la época dorada de Félix con su malicioso humor, paisajes oníricos y originales gráficos.

Mas adelante Joe Oriolo trabajó con el personaje, dotándole de la imagen y la personalidad que tiene ahora. En los años 50, Félix debutó en TV.En 1991 el hijo de Joe, Don Oriolo, produjo el film «Félix the Cat, the Movie». Félix el Gato viene al rescate de una princesa secuestrada de otra dimensión.
Actualmente es uno de los iconos felinos más importantes de la animación. Félix el Gato sigue manteniendo su fama en el tiempo y continua sus apariciones como protagonista, por ejemplo, con sus propios videojuego
s.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s